Tabla de contenido
¿Por qué existe la disparidad racial en la comunidad autista?
Obtener un diagnóstico de trastorno del espectro autista (TEA) y la atención que sigue pueden ser un desafío para cualquier familia. Para las familias de orígenes raciales y étnicos, el viaje puede conllevar desafíos adicionales en los que muchas personas no piensan.
Las familias de estas comunidades pueden experimentar retrasos en el diagnóstico o experimentar un acceso limitado a servicios esenciales como el análisis conductual aplicado, también llamado La terapia ABA. También pueden enfrentarse a sesgos en el sistema sanitario.
La disparidad racial o la brecha en la atención del autismo hace que sea más difícil para algunas familias obtener el apoyo que necesitan, a lo que muchos se preguntan: ¿Por qué existe la disparidad racial en la comunidad del autismo? ¿Cuáles son las causas fundamentales? ¿Cómo podemos abordar este problema y mejorar el acceso a la atención para todas las familias?
En esta guía de ABA Centers of New Jersey, discutiremos la disparidad racial en la atención del autismo y su impacto en las comunidades afectadas que buscan terapia ABA. También exploraremos brevemente cómo cerrar la brecha. Entonces, ¡sigue leyendo para aprender más sobre este tema vital!
Haz clic aquí para obtener más información sobre ABA Centers of New Jersey y la increíble atención ABA que ofrecemos a los jóvenes en el espectro. Para leer otros blogs sobre la terapia ABA, el autismo y la crianza de un niño neurodivergente, visítanos aquí.
Comprendiendo la Disparidad Racial en la Atención del Autismo
El autismo es un trastorno del desarrollo que implica desafíos con la comunicación social. Muchas personas con esta condición también muestran comportamientos restringidos y repetitivos. Aunque la prevalencia del autismo ha aumentado constantemente a lo largo de los años, existe una disparidad racial significativa entre las diferentes comunidades.
Según Centers for Disease Control and Prevention (CDC), históricamente, los niños blancos tenían más probabilidades de ser diagnosticados con autismo en comparación con los niños negros o hispanos. Sin embargo, los recientes reportes muestran que, por primera vez, los niños asiáticos, de las islas del Pacífico, hispanos y negros, tienen una mayor prevalencia de TEA que los niños blancos.
¿Por Qué Existe la Disparidad Racial en la Atención del Autismo?
Las disparidades raciales en la atención del autismo existen por varias razones. Un factor importante es la falta de conciencia y comprensión del autismo dentro de las comunidades raciales y étnicas marginadas. Además, las barreras culturales y lingüísticas pueden afectar a la concienciación de estas comunidades y a su capacidad para acceder a los recursos disponibles.
Otra razón principal de la actual disparidad racial en la atención del autismo son los sesgos sistemáticos y la discriminación que persisten dentro de los sistemas de atención médica. Desafortunadamente, esta situación puede resultar en un acceso desigual a la atención médica para las personas de color.
Según Child Mind Institute, los sesgos implícitos entre los proveedores de atención médica pueden hacer que diagnostiquen erróneamente a los niños que pertenecen a minorías, con trastornos del estado de ánimo. En otros casos, los médicos culpan a las decisiones del cuidador por las acciones de un niño antes de diagnosticar al niño con autismo o recomendar el tratamiento adecuado.
Estos son solo algunos ejemplos de cómo la disparidad racial puede trabajar en contra de estos grupos.
El Impacto de la Disparidad Racial en la Atención del Autismo
Los impactos de la disparidad racial en la atención del autismo son significativos y de gran alcance. Sin un diagnóstico e intervención tempranos, los niños de comunidades subrepresentadas tienen más probabilidades de experimentar consecuencias a largo plazo. Estos pueden incluir retrasos en el desarrollo del lenguaje, déficits de habilidades sociales y dificultades académicas.
Sin tratamiento, los síntomas pueden obstaculizar el progreso de un niño hacia la independencia y las habilidades diarias, afectándolos a lo largo de la vida.
Barreras que Enfrentan Algunas Familias Neurodiversas como Resultado de la Disparidad Racial
El apoyo diagnóstico y conductual es una consecuencia masiva que enfrentan algunas familias neurodiversas en comunidades específicas.
La imposibilidad de adquirir servicios o diagnósticos adecuados debido a la disparidad racial también puede aumentar la carga financiera de estas familias neurodiversas, lo que puede convertirse en otra barrera. Es posible que las familias también tengan que pagar de su bolsillo terapias o herramientas específicas debido a los límites del seguro y otras circunstancias.
En otros casos, los niños de grupos marginados ubicados en países rurales y desatendidos tienen dificultades en comparación con sus contrapartes blancas debido a las barreras geográficas. Esta logística puede dificultarles la asistencia a citas o eventos que incluyen la concientización sobre los TEA.
Por último, el estigma que rodea a la salud mental en algunas culturas puede impedir que algunos cuidadores busquen ayuda para los síntomas de autismo de sus hijos, lo que provoca más retrasos en el diagnóstico y el tratamiento.
Abordando la Disparidad Racial en la Atención del Autismo
Es esencial reconocer que la sociedad puede tomar medidas para abordar la disparidad racial en la atención del autismo y mejorar el acceso para todas las familias.
Estas incluyen tomar algunas de las siguientes medidas en tu entorno:
- Aumentar la Conciencia: Educar a todas las comunidades sobre el autismo y sus primeros signos es crucial para ayudar a promover el diagnóstico y la intervención tempranos.
- Ofrecer Recursos Culturalmente Receptivos: Ofrecer materiales y recursos culturalmente receptivos en varios idiomas para garantizar que todos los grupos también tengan acceso y representación.
- Capacitar a los Profesionales de la Salud en TEA: Los proveedores de atención médica deben recibir capacitación en competencia cultural para comprender mejor las necesidades de los diversos pacientes con TEA y brindar una atención equitativa.
- Abogar por un Cambio de Política: Abogar por políticas que promuevan la igualdad de acceso a los servicios de atención médica para las personas de color, incluida la cobertura de terapias para TEA en los planes de seguro.
- Apoya a las Organizaciones Dirigidas por Minorías: También se puede lograr un impacto positivo apoyando y amplificando a las organizaciones dirigidas por minorías que trabajan para abordar la disparidad racial en la atención del autismo.
- Promover la Representación Diversa en la Comunidad del Autismo: La representación de diversas voces y experiencias en la comunidad del autismo puede ayudar a desmantelar los estereotipos inútiles sobre el TEA y, al mismo tiempo, promover la aceptación.
Entendiendo la Terapia ABA: El Estándar de Oro para el Tratamiento del Autismo
La terapia ABA es un enfoque respaldado por la investigación que se enfoca en refinar los comportamientos socialmente significativos, como las habilidades de comunicación, las habilidades de aprendizaje adaptativo y el autocuidado, en muchas personas en el espectro autista.
La programación ABA es siempre personal para cada cliente y aborda sus necesidades de manera distinta. También reduce los comportamientos disruptivos o dañinos al ofrecer a los clientes mejores soluciones para adquirir el mismo acceso.
¿Por Qué es Importante la Terapia ABA de Intervención Temprana?
Las terapias de intervención temprana para el autismo, incluido el ABA, aprovechan la neuroplasticidad en el cerebro de los niños pequeños para fomentar el desarrollo y desarrollar habilidades fundamentales de manera más fluida. Esto significa que cuanto antes los niños puedan acceder al apoyo, más avances clínicos podrán obtener.
Los retrasos en el diagnóstico a menudo se traducen en la pérdida de oportunidades para una intervención temprana efectiva. Esta falta de intervención oportuna puede ser particularmente devastadora para los niños subrepresentados que ya enfrentan barreras para acceder a la atención del autismo.
Aplicación de la Competencia Cultural en la Terapia ABA
La competencia cultural garantiza que las intervenciones para el autismo, incluida la terapia ABA, sean sensibles e inclusivas con las diversas normas y valores culturales.
Por ejemplo, algunos comportamientos vistos como atípicos en una cultura pueden considerarse normales en otra, como comer con las manos en lugar de con tenedor y cuchara.
Al comprender estos matices, los profesionales de ABA pueden construir relaciones más sólidas y desarrollar planes de tratamiento equitativos que sean sensibles a las necesidades de la familia. También pueden asegurarse de que los programas de ABA que ofrecen se alineen con los valores fundamentales de la familia.
Un Futuro más Brillante para la Atención Equitativa del Autismo
Reducir la disparidad racial en la atención del autismo requiere el esfuerzo colectivo de las familias, los proveedores de atención médica y los legisladores. También implica reconocer que todos estamos trabajando continuamente por la igualdad y nunca podemos dejar de abogar para que todos obtengan la ayuda que necesitan.
Al romper las barreras sistémicas y fomentar la competencia cultural en los modelos de atención médica para los TEA, como la terapia ABA, ayudamos a todos los niños a acceder a la atención que necesitan.
Por lo tanto, ¡continúa aprendiendo a seguir siendo inclusivo y apoyar a TODOS los niños en el espectro!
¡Más Sobre el Soporte de ABA con ABA Centers of New Jersey!
En ABA Centers of New Jersey, ofrecemos servicios terapia ABA de alta calidad, los cuales son sensibles e inclusivos con los diversos orígenes culturales.
Entendemos que cada niño en el espectro es único y aportará sus talentos, intereses y desafíos a cada sesión de ABA.
Nuestros profesionales de ABA altamente capacitados reciben formación continua sobre competencia cultural y siempre crean planes de tratamiento de ABA individualizados. Nuestro objetivo es respetar las necesidades y valores únicos de cada niño, tomándonos el tiempo para comprender lo que realmente les importa.
Para obtener más información sobre la atención ABA con ABA Centers of New Jersey, ponte en contacto con nosotros a través de este enlace en línea o por teléfono al (855) 949-1888 hoy mismo.
Juntos, podemos construir un futuro mejor para los niños con autismo de todos los diversos orígenes. Así que no dudes en ponerte en contacto con nosotros en ABA Centers of New Jersey y comenzar tu viaje hoy mismo.