Tabla de contenido
¿Qué causa el aumento de las tasas de autismo?
Las tasas de prevalencia del trastorno del espectro autista (TEA) han aumentado considerablemente en las últimas décadas, captando la atención de padres, educadores y profesionales de la salud.
Si bien estos números indican una mayor conciencia y capacidades diagnósticas para el autismo, también generan preguntas sobre el potencial de un sobrediagnostico.
Muchas personas se preguntan: ¿Qué causa el aumento de las tasas de autismo? También preguntan cómo las familias y los profesionales pueden garantizar una intervención temprana teniendo cuidado de no sobrediagnosticar.
La respuesta radica en comprender las complejidades de la prevalencia del autismo, incluidos factores como las presiones externas, los cambios en los criterios de diagnóstico y nuestro conocimiento en evolución de la condición.
A continuación, debemos examinar los factores que pueden contribuir al sobrediagnóstico.
En este blog de ABA Centers of New Jersey, abordaremos el tema de la prevalencia del autismo. También exploraremos los factores contribuyentes, los conceptos erróneos y las implicaciones del sobrediagnóstico
Por último, proporcionaremos una breve descripción de cómo la terapia ABA puede ayudar.
Por lo tanto, sigue leyendo para obtener más información sobre este tema crítico, pero a menudo incomprendido.
Visítanos aquí para descubrir más sobre ABA Centers of New Jersey. Para leer otros blogs sobre la terapia ABA, la neurodiversidad y el proceso de diagnóstico, haz clic aquí.
Entendiendo el Sobrediagnóstico y el Trastorno del Espectro Autista
Según Instituto Nacional de Salud, el sobrediagnóstico se refiere a la identificación de una condición que no proporciona ningún beneficio de tratamiento temprano al individuo.
En términos más simples, sin un diagnóstico, no habría síntomas ni muertes asociadas con el trastorno.
En el autismo, el "sobrediagnóstico" significa que las personas son diagnosticadas con TEA con más frecuencia de lo que deberían. Este sobrediagnóstico se produce por diferentes razones y conduce a más diagnósticos de TEA en personas que no muestran síntomas ni sienten ninguna angustia relacionada con la condición.
Para muchos profesionales, el reto consiste en distinguir entre los diagnósticos adecuados y los verdaderos sobrediagnósticos.
Cómo se Produce el Sobrediagnóstico en el Contexto del Trastorno del Espectro Autista
Los siguientes son algunos factores comunes que pueden aumentar la probabilidad de sobrediagnóstico en el autismo:
1. Sesgo de Diagnóstico
La naturaleza subjetiva del proceso diagnóstico del autismo puede llevar involuntariamente a varios profesionales a interpretar los síntomas de manera diferente. Como resultado, algunos pacientes pueden recibir un diagnóstico de autismo cuando no cumplen con todos los criterios.
2. Condiciones de Comorbilidad y Síntomas Coexistentes
Algunas personas pueden acudir a los médicos con síntomas superpuestos de afecciones. En estos casos, las condiciones comórbidas a veces pueden complicar un diagnóstico preciso para los profesionales y, sin querer, aumentar el riesgo de un diagnóstico inexacto.
3. Presiones Externas
Los padres pueden sentirse presionados a buscar un diagnóstico de autismo para su hijo debido a los aumentos en la conciencia del desarrollo y el beneficio que pueden proporcionar los servicios de intervención temprana.
Del mismo modo, los profesionales de la salud pueden sentirse presionados a dar un diagnóstico para acceder a estos servicios para sus pacientes.
4. Interpretación Errónea de los Hitos del Desarrollo
Existe una amplia gama de variaciones del desarrollo normal en los niños. A veces, esto puede llevar a los padres o profesionales a interpretar ciertos comportamientos como indicativos de autismo cuando no lo son.
Todos estos factores, entre otros, pueden contribuir al sobrediagnóstico y a los conceptos erróneos sobre el aumento de las tasas de autismo. Sin embargo, es esencial reconocer que el sobrediagnóstico no significa necesariamente una falta de casos genuinos de TEA.
4 Factores que Contribuyen al Aumento de las Tasas de Prevalencia del Autismo
Los datos más recientes de CDC estiman que 1 de cada 36 niños en los Estados Unidos ha sido diagnosticado con TEA. Esta estadística es significativamente más alta en comparación con 2002, cuando la tasa de prevalencia era de aproximadamente 1 de cada 150 niños.
Aquí hay cuatro factores que pueden influir en las tasas de prevalencia del autismo:
1. Aumento de la Concienciación y de las Capacidades Diagnósticas
El aumento de la concienciación social sobre el TEA ha llevado a una identificación y un diagnóstico más precisos de las personas neurodivergentes. Esta conciencia incluye reconocer los síntomas a una edad más temprana para proporcionar una intervención temprana.
2. Cambios en los Criterios de Diagnóstico
Los criterios diagnósticos para el TEA han sido objeto de revisiones y actualizaciones. Estos cambios han ampliado la definición de autismo, lo que ha llevado a que más personas ahora cumplan con los criterios para un diagnóstico de autismo que antes.
3. Mayor Aceptación y Disminución del Estigma
El estigma social que rodea al autismo ha disminuido en los últimos años. Como resultado, más familias buscan un diagnóstico para su hijo. Como resultado, los profesionales de la salud informan aumentos en los casos y las pruebas.
4. Pruebas en Comunidades Rurales
Es posible que las áreas rurales hayan tenido anteriormente tasas más bajas de pruebas y diagnósticos en comparación con los entornos urbanos.
Sin embargo, con un mayor acceso a los recursos sanitarios en estas comunidades, las tasas de prevalencia del autismo pueden mostrar ahora una representación más exacta de la demografía.
4 Principales Implicaciones del Sobrediagnóstico
El potencial de sobrediagnóstico en el autismo tiene implicaciones significativas. Estos incluyen, pero no se limitan a:
1. Etiquetas y Estigma Innecesario
Un diagnóstico erróneo de autismo puede llevar a un etiquetado y estigma innecesarios para el individuo. Este estigma puede afectar su autoestima, sus interacciones sociales y su bienestar general.
2. Planes de Tratamiento Inadecuados
Un diagnóstico incorrecto puede dar lugar a planes de tratamiento que no satisfacen las necesidades específicas del individuo. Como resultado, las personas pueden perder la oportunidad de abordar las afecciones y los síntomas coexistentes con una programación más adecuada.
En algunos casos, los planes de tratamiento inadecuados también pueden hacer que las personas pierdan oportunidades de desarrollarse orgánicamente sin tratamiento.
3. Carga Financiera
Buscar un diagnóstico y manejar el tratamiento para el TEA puede ser costoso para las familias. Un diagnóstico erróneo puede agregar carga financiera sin proporcionar el apoyo y los recursos adecuados. También puede dar lugar a gastos médicos e intervenciones innecesarias.
4. Preocupaciones Éticas en el Sobrediagnóstico
Cuando las personas reciben un diagnóstico inexacto, pueden desviar involuntariamente recursos de aquellos que realmente los necesitan a aquellos que no los necesitan.
Terapia ABA y Sobrediagnóstico en el Autismo
La terapia ABA es una intervención basada en la evidencia que es eficaz para apoyar a muchas personas con TEA a desarrollar conjuntos de habilidades que les sirvan a lo largo de sus vidas. ABA también puede ayudar a las familias a abordar el estigma y otros desafíos que surgen al criar a un niño neurodivergente.
En la mayoría de los casos, ABA logra esto a través de estrategias de refuerzo positivo.
Los profesionales de ABA a veces también pueden ayudar a identificar las condiciones coexistentes en sus clientes o señalar que un niño que recibe programas puede no tener autismo para que puedan volver a hacer la prueba.
Encontrar el Equilibrio Adecuado es Posible para Evitar el Sobrediagnóstico de Autismo
El aumento de las tasas de prevalencia del autismo ha traído consigo tanto avances como nuevos retos que la sociedad debe abordar. Por un lado, una mayor concienciación y aceptación del TEA ayuda a las personas a encontrar el apoyo que necesitan. Por otro lado, la preocupación por el sobrediagnóstico ha crecido y puede presentar barreras para el cambio.
En última instancia, incluso con factores de riesgo como el sobrediagnóstico para tener en cuenta, la sociedad debe seguir aprendiendo más sobre las tasas de prevalencia del autismo y fomentar medidas éticas de prueba.
Evitar el sobrediagnóstico no significa limitar el acceso a los servicios. Significa mejorar la forma en que identificamos, comprendemos y usamos las herramientas de diagnóstico disponibles para tratar y diagnosticar el autismo con la mayor precisión posible.
Por lo tanto, siga aprendiendo y recuerde que cada persona con autismo es única y merece el apoyo adecuado.
Más que Apoyo de ABA con ABA Centers of New Jersey
ABA Centers of New Jersey brinda servicios individualizados e innovadores de terapia ABA y autismo a niños y adolescentes en todo el estado. Nuestros excepcionales programas de ABA llegan directamente a tu hogar, o los clientes pueden asistir a sesiones divertidas en uno de nuestros increíbles centros amigables con ABA.
Nuestro equipo de profesionales calificados de ABA en ABA Centers of New Jersey trabaja en estrecha colaboración con cada cliente para crear una programación de ABA personalizada que se adapte a tus necesidades específicas.
También ofrecemos entrenamiento para padres para ayudar a las familias a navegar las complejidades de un diagnóstico de autismo y garantizar los mejores resultados posibles para todos.
Así que por favor ponte en contacto con nosotros hoy mismo llamándonos al (855) 949-1888 o utilizando el enlace en línea.
Juntos, podemos crear un mundo mejor para muchas personas con autismo.